martes, 5 de octubre de 2010

"Si puedo correr 1,000 kms. en 22 días, entonces los guatemaltecos podemos encontrar una manera de vivir juntos en paz”.

Con las rodillas raspadas y las manos llenas de lodo y sudor, observé por un momento el alrededor y solamente percibí la verdadera esencia de la tierra: nada artificial, solamente yo y el velocípedo que descansaba en la grama. Sabía que faltaban más de cuatro horas cuesta arriba en bicicleta y que no descansaría hasta diez horas después. En estos momentos, lo único que tenía en la mente era no perder el control del cuerpo y mente. Pensaba en Juan Carlos Sagastume, mi ídolo atleta el cuál conocí más temprano ese día. Tenía en mente sus palabras alentadoras “no existe obstáculo que sea suficientemente grande que no nos permita lograrlo. Sí podemos, pero tenemos que creer que es posible.” Y con este pensamiento, me levanté y seguí luchando para alcanzar la meta.

Una de las maneras más apasionantes para entrar en contacto con la naturaleza se da en las circunstancias que te obligan a sobrevivir en ella. Uno puede aprender mucho de lo natural que tiene Guatemala. “Podemos ver que a pesar de todo lo negativo que sucede en este país, tiene un lado positivo el cual no debemos olvidar” mencionó María Inés Gisbert, quién competía en El reto verde 2010.

photo.php.jpg

El reto verde es una de las muchas carreras que se dan en Guatemala. Éstas demuestran la capacidad mental y ponen a prueba la resistencia una y otra vez de los atletas. Competidores de todas partes del mundo vienen al país a hacer este tipo de pruebas. Los requisitos principales para que alguien pueda participar son ser corredor, aventurero, atleta, montañista o simplemente intrépido.

Juan Carlos Sagastume: deportista extremo

Así como Jaime Viñals y Carlos Batres, Juan Carlos Sagastume es un guatemalteco destacado. Su personalidad humilde y alegre irradiaba el ambiente el día domingo 2 de octubre de éste año, tras haber ganado la competencia con una ventaja de dos horas delante el segundo lugar.

Tras haberle preguntado a su compañero de carrera Edgar Quan cuál era la siguiente meta de Juan Carlos como atleta, expresó sonriendo “Juan Carlos está loco, se levanta un día en la mañana y decide cual va a ser su siguiente prueba. Definitivamente no va a ser escalar el Everest ya que dice que miles de personas lo han hecho, pero el K2, la segunda montaña más alta del mundo y la más difícil de escalar, solamente 246 personas han conseguido llegar al final”.

“Es un realizador de sueños y rompe con la mayoría de los paradigmas”, mencionaba Rudy Osorio, amigo de Sagastume.

Juan Carlos es una persona admirable ya que como guatemalteco ha demostrado que los sueños se pueden cumplir y que absolutamente nada es imposible si uno cree en uno mismo. Entre sus objetivos como persona está inspirar a los demás chapines a vivir en paz y a nunca perder la esperanza.

photo.php.jpg

Otros retos para Guatemala…

Como país tenemos mucho que ofrecer. Las aventuras extremas son un reto en el cual las personas pueden crecer mucho mental y físicamente. Existen muchas carreras que involucran la naturaleza con el espíritu aventurero, y teniendo un lugar tan rico en esto, podemos sacarle el jugo a Guatemala.

Existen muchas otras actividades como hiking, tracking, rappel, montañismo y otros confrontaciones que invitan a todo atleta a participar y mostrar las habilidades que poseen.

El reto verde, organizado por Camp 180°, es una prueba que mezcla muchas de éstos desafíos. Es un día y medio de adrenalina, esfuerzo, mucho cansancio y emociones. La oportunidad perfecta para salir de lo ordinario y conocer un lado más puro y transparente de Guatemala.

Es exactamente lo que los organizadores y competidores se proponen: utilizar el deporte cómo una manera de mostrar a los demás guatemaltecos que nada es imposible y que existen cosas sanas y positivas para hacer en el país.

Guatemala unida por la paz

El Ministerio de Cultura y Deporte también apoya las actividades extremas ya que conocen sus beneficios en la juventud. “El deporte extremo es una salida para la juventud dentro de tanta violencia, además de agilizar la mente creando estrategias para el triunfo” declaró Mario Martínez, coordinador del Programa de Juventud del Ministerio de Cultura y Deportes.

00foto-portda.jpg

Este ministerio tiene como misión y visión fortalecer y promover la identidad guatemalteca y la cultura de paz mediante la protección, promoción y divulgación de los valores y manifestaciones culturales de los pueblos guatemaltecos. A través de una institucionalidad sólda y mediante mecanismos de desconcentración, descentralización, transparencia y participación ciudadana, contribuye a que la población guatemalteca tenga una mejor calidad de vida.

Podemos ver claramente que las actividades relacionadas con la naturaleza que ponen en desempeño la función física y mental, ayudan a las personas a crecer espiritualmente y a soñar. Guatemala es un país que podría aprovechar de los recursos naturales y humanos para poner más en practica el deporte extremo y aventurero.

Es aprender a verle el lado positivo a las cosas y a saber que todo es posible. No hay que perder la esperanza y como dijo Juan Carlos Sagastume, “si puedo correr 1,000 kms. en 22 días, entonces los guatemaltecos podemos encontrar una manera de vivir juntos en paz”.